Epistemologías de la política educativa: posicionamientos, perspectivas y enfoques
Presentación. César Tello
PRIMERA PARTE: Perspectivas epistemológicas y enfoques epistemetodológicos para la investigación en política educativa
Capítulo I. Las epistemologías de la política educativa Notas históricas y epistemológicas sobre el campo. César Tello
Capítulo II. La investigación en políticas educativas desde la perspectiva del análisis crítico del discurso (ACD) Mónica Pini.
Capítulo III. La interpelación de lo cotidiano a las políticas educativas. (Políticas educativas, reformas y vida escolar cotidiana). Gabriel Asprella.
Capítulo IV. El enfoque jurídico normativo de la política educacional. Guillermo Ruiz.
Capítulo V. Las políticas educativas como textos y como discursos. El enfoque de S. Ball. Silvia Senén González e Isabel Villela.
Capítulo VI. Estudios del Discurso Pedagógico y las recontextualizaciones: la perspectiva bernsteiniana para la investigación sobre políticas educativas. Oscar Graizer
Capítulo VII. Torres profesor, Torres consejero, Torres pedagogo: una reflexión sobre los componentes epistemológicos de la sociología política de la educación de Carlos Alberto Torres. Lauren Misciazec
Capítulo VIII. La Perspectiva de la educación comparada para el análisis de políticas educativas. Jorge Gorostiaga
Capítulo IX. Los fundamentos teóricos (epistemológicos/éticos-políticos) de A. Gramsci y la Investigación de políticas educacionales. Maria de Lourdes Pinto de Almeida y Sidney Reinaldo da Silva
Capítulo X. La perspectiva de género para el análisis de políticas educativas. Graciela Morgade
Capítulo XI. Las contribuciones de la perspectiva marxista para la investigación en políticas educativas. Gisele Masson y Jefferson Mainardes.
Capítulo XII. La perspectiva del Análisis del Discurso de Ernesto Laclau para el análisis de políticas educativas. Myriam Southwell.
Capítulo XIII. La categoría de capital cultural en P. Bourdieu para el análisis de políticas educativas. Carina V. Kaplan y Pablo di Napoli
Capítulo XIV. Etnografía en el análisis de políticas educativas: reflexiones epistemológicas desde América Latina. Carlos Miñana Blasco
Capítulo XV. El enfoque de la cartografía social para el análisis de los debates de política educativa. César Tello y Jorge Gorostiaga
SEGUNDA PARTE: Reflexiones epistemológicas y epistemetodológicas para la investigación en política educativa
I. Un acercamiento a la epistemología de las políticas educativas: Conceptos, unidad de análisis y teoría. Pedro Flores Crespo
II. Políticas educativas o la transdisciplinariedad de un campo de estudio. António Teodoro
III. Epistemología de las políticas educativas: algunas precisiones conceptuales. Dermeval Saviani
IV. La epistemología del oprimido y las políticas educativas. José Eustaquio Romão
V. La indisciplina de los campos, una mirada desde la epistemología de la política educativa. Enrique Del Percio y Mercedes Palumbo
VI. Las epistemologías de la política educativa y sus contribuciones para el campo. Jefferson Mainardes
VII. Investigando las políticas educativas: ¿cómo teorizamos la “causalidad” entre lo macro y lo micro?. Gary Anderson y Janelle Scott
VII. Epistemologías de la investigación y la docencia: Un acercamiento desde Freire y la Teoría Crítica. Carlos Torres
IX: Principales corrientes epistemológicas de Educación Comparada. Erwin Epstein
X. Un marco meta-analítico para el análisis de la política educativa. Sally Power
XI.¿Hay algún obstáculo epistemológico para incorporar la cultura visual en la investigación educacional?. Gustavo Fishman
Posfacio: Enfoque para el análisis de investigaciones en política educacional. María de Lourdes Pinto de Almeida