Clik para ingresar Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Leer más...
Entrevista al co-director de la ReLePe: Jefferson Mainardes Entrevista realizada en el marco de las "II Jornadas Latinoamericanas de ... Leer más...
Lugar y fechas
El I Encuentro de profesores de Política Educativa en Argentina se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre de 2016 en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín.
Público destinatario
Docentes de Universidades, Institutos Superiores de Formación Docente y de otras instituciones que se encuentran en Argentina vinculadas a la enseñanza, investigación y formación en política educativa (en las diversas denominaciones que adquiere este espacio curricular).
Objeto del I Encuentro de profesores de política educativa en Argentina
El I Encuentro de profesores de Política Educativa en Argentina posee como objeto generar un espacio para reflexionar, analizar y debatir acerca de los procesos de enseñanza, investigación y formación en el campo de la política educativa en nuestro país, entre quienes participamos de esos procesos en distintos niveles y áreas del sistema educativo y científico.
Objetivos
Modalidad
La modalidad de participación se centrará en espacios horizontales como Ateneos, Talleres y Mesas de Comunicaciones, a partir de los cuales se pueda reflexionar e intercambar acerca de nuestras propias realidades y desafíos.
Tipos de Comunicaciones y Ejes Temáticos
Las comunicaciones serán de dos tipos y se podrán presentar en 5 ejes temáticos:
a- Reflexiones teóricas
b- Relatos de experiencias
1- Principales desafíos teórico-metodológicos en el desarrollo curricular del espacio académico política educativa.
2-Formación de investigadores en el posgrado para el análisis de las políticas educativas.
3-Formación de docentes (maestros y profesores) en el área de política educativa
4-Formación de profesionales para el diseño y gestión de las políticas educativas
5-Otras temáticas relacionadas al desarrollo curricular de la política educativa y/o a la formación de investigadores de política educativa.
Ateneos
Como venimos haciendo desde la ReLePe planteamos como modalidad de trabajo el encuentro en Ateneos.
El trabajo en Ateneo es una modalidad que se emplea para debatir sobre una temática específica. La particularidad que tiene un ateneo es que no hay un experto que da una conferencia, sino un diálogo horizontal entre docentes especialistas en una temática. En nuestro caso en política educativa.
Los Ateneos se organizan con un coordinador que modera el uso de la palabra para darle mayor organización al debate, intercambio y reflexiones que se van produciendo entre los investigadores. La idea es que todo aquel integrante de un Ateneo participe con su conocimiento y experiencia. En este sentido se debe tener en cuenta que los ateneos se conforman en grupos de 20 docentes aproximadamente. Así todos pueden emitir sus ideas y opiniones, y conversar de modo horizontal. Claro que esto se realiza con cierto orden para que todos puedan exponer su opinión. Otra característica del Ateneo es que existe una guía previa con preguntas orientadoras que todos los participantes deben conocer para abordar el tema que se tratará.
Propuesta de Ateneos:
Ateneo 1: ¿Cómo se enseña en las asignaturas denominadas "política educativa/educacional/legislación/aspectos socio-políticos"? ¿Qué apoyos teóricos y metodológicos se encuentran para esas clases?
Ateneo 2: ¿Cuáles son los desafíos teóricos, metodológicos y prácticos para la formación de investigadores en política educativa en el contexto argentino? ¿Qué consideraciones éticas y políticas pueden realizarse respecto a la formación de investigadores?
Ateneo 3: ¿Qué relación se establece con otros campos disciplinares al momento de la enseñanza de la asignatura Política Educativa, tanto en las universidades como en los Institutos Superiores?
Ateneo 4: ¿Qué lecturas, materiales, recursos, apoyan la formación de los profesores dedicados a la política educativa?
Inscripción
Envío de Ponencias
Extensión del plazo hasta el 30 de octubre
Aranceles
Participante con ponencia: 300 pesos
Participante sin ponencia: 200 pesos
Comité Organizador ReLePe
Stella Maris Mas Rocha - Gabriel Asprella - Jorge Gorostiaga - Estela Miranda - Renata Giovine - César Tello - Nerina Visacovsky - Silvia Barco - Noralí Boulán
Comité Científico ReLePe
Gerardo Bianchetti - Catalina Nosiglia - Monica Marquina - Claudio Suasnabar - Maria Rosa Misuraca - Mercedes Leal - Jorge Flores - Guillermina Tiramonti - Mariano Narodowski - Inés Aguerrondo - Guillermo Ruiz -Enrique Del Percio -Mónica Pini -Silvia Barco -Viviana Reta - Myriam Feldfeber - Fabiana Iurich - Nora Lamfri -Marcela Pelanda – Sandra Díaz - Axel Rivas - Jason Beech - Roxana Perazza
ReLePe | Red Latinoamericana de Estudios Epistemológicos en Política Educativa - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.